La independencia económica y la creación de riqueza generacional son clave para las mujeres latinas. Verónica Avalos, originaria de México y facilitadora de Abriendo Puertas/Opening Doors (AP/OD), decidió tomar control de sus finanzas solicitando un préstamo Co-op Capital de Nusenda, a través de Partnership for Community Action (PCA), con el fin de construir crédito y fortalecer la educación financiera de su familia.
Avalos, madre de cuatro hijos y tía de dos sobrinas, busca asegurarles un futuro exitoso. Tras la avería del auto familiar, solicitó el préstamo, ya que la falta de transporte afectaba el día a día del hogar y su labor como facilitadora. Sin vehículo, no podía asistir a sesiones ni eventos de AP/OD, lo que complicaba aún más la situación familiar.

Avalos y dos de sus hijos frente al auto que adquirió gracias al préstamo Co-op Capital.
Ser facilitadora de AP/OD es esencial para Verónica Avalos. “Si yo hubiera conocido programas como este, mi vida y la educación de mis hijos habrían sido distintas”, comenta. Esta reflexión la motivó a solicitar el préstamo, al comprender el valor de ofrecer clases que brinden a las familias herramientas para una crianza efectiva.
El préstamo Co-op Capital de Nusenda, en colaboración con más de 20 socios como PCA, ofrece microcréditos de hasta $10,000 a emprendedores locales. A diferencia de los préstamos tradicionales, no exige historial crediticio, colateral ni estatus migratorio. En su lugar, se basa en la confianza y el respaldo de organizaciones comunitarias que evalúan a los solicitantes según su carácter y metas.
Con el apoyo de PCA, Avalos fue aprobada dos veces: primero para reparar su auto, y luego tras el robo del mismo. En una ciudad como Albuquerque, donde el transporte es vital para el trabajo, la escuela y el bienestar diario, contar con un vehículo confiable es fundamental para muchas familias.

Hijo de Avalos preparándose para ir a la escuela.
El programa Co-op Capital de Nusenda sigue siendo un éxito. Con una tasa de pago del 99 %, superior al promedio de la industria, en 2023 otorgó $580,149 en préstamos y ha superado los $5 millones desde su inicio. También impulsa la inclusión financiera: el 29 % de los préstamos se otorgan en tierras tribales y más del 25 % a emprendedores inmigrantes.
Para Verónica Avalos, fomentar la educación financiera en su familia es prioridad. Tras obtener el préstamo, ayudó a su hija de 18 años a solicitar una tarjeta de crédito. “Con las clases de PCA, aprendí a mantener y mejorar mi crédito”, comenta, destacando cómo ahora puede hablar abiertamente con sus hijos sobre estabilidad financiera.
Avalos enseña a sus hijos la importancia de estar preparados para emergencias. “¿Y si su papá se enferma y hay que pagar la renta? Por eso tenemos ahorros y sabemos usar el crédito.”
Las mujeres latinas representan el 16 % de la fuerza laboral femenina, y su éxito financiero es clave para el desarrollo económico. Con líderes comunitarias como Avalos, que promueven la estabilidad y el empoderamiento desde el hogar, el futuro se vislumbra más sólido y prometedor. “Me enorgullece contar mi historia. Creo que todas nuestras historias importan”, concluye.